“Seré insistente en comunicarle a la ciudadanía el porqué de la pobreza en el territorio”: dijo el gobernador de Arauca en las instalaciones de las extras de la Asamblea Departamental

El gobernador Renson Martínez Prada instaló este martes el segundo periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental y con un discurso pausado hizo un recorrido histórico sobre la importancia de la tenencia de la tierra para el campesinado, anunciando que, en los próximos meses, su gobierno realizará el primer Foro Agropecuario Departamental para seguir hablando del futuro y la transformación del territorio.

El mandatario seccional al tiempo que anunciaba los tres proyectos que presentó a consideración de la Corporación y que tienen que ver con adición de recursos correspondientes a vigencias expiradas al presupuesto de rentas e ingresos y gastos del departamento de Arauca para la vigencia fiscal comprendida entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2024, el plan departamental de extensión agropecuaria 2024-2027 y el proyecto que autoriza vigencias futuras y dicta disposiciones, invitó a los araucanos hacer de Arauca como Departamento una Arauca Mejor.

“Estas iniciativas que hemos presentado a la Asamblea nos van a permitir avanzar en el desarrollo del departamento, son iniciativas fundamentales que se requieren para recuperar la confianza de los araucanos y estar al servicio de los campesinos”, expuso el mandatario.

Agregó que cada escenario en el que participe será propicio para hacer pedagogía de la situación en la que se encuentra el Departamento y dijo con preocupación que Arauca, después de Guainía es el Departamento más pobre en tener Ingresos Corrientes de Libre Destinación, por lo que es urgente que la comunidad tome conciencia pague sus impuestos y contribuya con la legalidad para romper el ciclo de la pobreza en Arauca.

Puntualizó diciendo: “Unidos como equipo todos los araucanos podemos sacar adelante el Departamento, en Arauca lo que se necesita es generar desarrollo para que haya una verdadera transformación”.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *