Sectores de educación, vías, salud, cultura y generación de empleo se verán beneficiados con la aprobación de 4 proyectos de Ordenanza por unanimidad en la Asamblea Departamental

Por unanimidad fueron aprobados los cuatro proyectos presentados por el gobernador Renson Martínez Prada para su estudio en el tercer periodo de sesiones extraordinarias que se adelantó durante 20 días y fueron clausuradas este lunes 30 de septiembre.

Los proyectos de ordenanza 168, 169, 170 y 171 pasarán para sanción del mandatario seccional y de inmediato iniciarán su curso para impactar a los diferentes sectores del departamento de Arauca que se verán beneficiados con iniciativas que superan los 40 mil millones de pesos.

Para la presidenta de la Asamblea Departamental Maricel Ortiz Ramírez, la primera iniciativa tiene que ver con el Proyecto de Ordenanza 168 por el cual se adicionan recursos correspondientes al presupuesto de rentas e ingresos y gastos de inversión del departamento de Arauca para la vigencia fiscal comprendida entre el 01 de enero y31 de diciembre del 2024, que permitirá contratar el servicio de aseo en 132 sedes educativas de los 7 municipios y mejorar los ambientes educativos de los establecimientos beneficiados.

Explicó que se adicionaron 898 millones de pesos para fortalecer los 1.797 millones que ya se tenían presupuestados para cubrir la estrategia y que generará 454 empleos y beneficiará a más de 53 mil estudiantes. En total son 2.695 millones de pesos que permitirán cubrir la estrategia.

Lo que tiene que ver con el proyecto de Ordenanza 169, “por medio de la cual se autorizan unas vigencias futuras ordinarias y se dictan otras disposiciones», este permitirá garantizar par el 2025, más de 31 mil millones de pesos dirigidos a que el Programa de Alimentación Escolar se inicie en la nueva vigencia desde el primer día calendario y hasta el mes de agosto sin interrupción. Así mismo va a permitir la inversión de mil millones de pesos para adquirir elementos de emergencia para el Comité Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

Ortiz Ramírez manifestó que el proyecto de Ordenanza 170 “Por la cual se realiza una modificación al presupuesto de gastos del departamento de Arauca para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2024, permitirá contracreditar 456 millones de pesos que van a permitir intervenir 43,48 kilómetros de vía a la malla vial terciaria para el fortalecimiento de las comunidades rurales del municipio de Cravo Norte.

Este recurso impactara en dos vías críticas. La primera vía conecta las veredas de San José, Los Caballos, Veladero y Cumare, abarcando 10.9 kilómetros; la segunda vía une las veredas de Samuco, La Esperanza, Juriepe y Lejanías del Juriepe con una longitud de 32.58 kilómetros.

La intervención en estas vías no solo mejorará la movilidad local, sino que también potenciará la economía de los campesinos y facilitará su acceso a mercados y servicios, contribuyendo así al desarrollo sostenible del municipio.

 Complementó la presidenta que el proyecto de Ordenanza 171, “por el cual se adicionan recursos no aforados de la actual vigencia fiscal y superávit al presupuesto de ingresos y gastos para el periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2024”, permitirá fortalecer 4 proyectos de inversión, uno del sector cultura que tiene que ver con fiestas patronales de Arauca, Saravena, Fortul y Puerto Rodón, y 3 proyectos del sector salud que buscan el fortalecimiento de la red pública y de urgencias, se garantizará el convenio con el hospital San Vicente para el manejo de las ambulancias, así como mejorar la accesibilidad a los servicios de Salud.

Apunto que durante este periodo extraordinario de sesiones la Duma Departamental se dedicó al estudio de estas iniciativas que permitirán el cumplimiento de las metas del Plan Departamental de Desarrollo Participativo 2024 – 2027 y que ya se encuentran listos para iniciar el tercer periodo ordinario de sesiones que los concentrará en el estudio y posterior aprobación del Proyecto de Ordenanza que contempla el presupuesto 2025.

Finalizó diciendo que durante las sesiones extraordinarias el mandatario seccional solicitó, mediante Decreto 1157 de 2024, el retiro del proyecto por medio del cual se adicionan recursos correspondientes a vigencias expiradas al presupuesto de rentas e ingresos y gastos del Departamento de Arauca para la vigencia fiscal comprendida entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *