Garantizar una educación pertinente que fomente la permanencia en el territorio y fortalezca la identidad cultural de los pueblos indígenas es un compromiso del gobierno departamental del ingeniero Renson Martínez.
El Centro Educativo Indígena inicia su tránsito para convertirse en Institución Educativa.
En el corazón del resguardo indígena Playas del Bojabá, en Saravena, el CEIN U´wa Tutukana Sinaiaka ha sido durante años un bastión para la educación de los niños y jóvenes de la comunidad. Sin embargo, hasta ahora, la travesía educativa de los estudiantes llegaba solo hasta el grado noveno.
De ahí en adelante, la historia tomaba distintos rumbos: algunos lograban continuar en instituciones alejadas, mientras que otros, ante la falta de oportunidades cercanas, abandonaban sus estudios.
Pero el 2025 será el año del cambio. A través de la estrategia Sistemas de Media y Superior (SIMES) del Ministerio de Educación Nacional y al compromiso de la Secretaría de Educación Departamental, el CEIN U´wa Tutukana Sinaiaka abrirá las puertas a los grados décimo y once.
Este avance no solo asegurará una trayectoria educativa completa, sino que reafirma el compromiso del gobierno departamental con el fortalecimiento cultural y la reivindicación de las raíces ancestrales de los pueblos indígenas.
Con la apertura de los grados 10° y 11°, un total de 568 estudiantes indígenas se beneficiarán al poder completar su trayectoria educativa en la misma institución, evitando desplazamientos y fortaleciendo su vínculo con el territorio.
Esta iniciativa también impactará positivamente a 13 comunidades U’wa de los cinco resguardos ubicados en el piedemonte llanero, que abarcan los municipios de Tame, Fortul y Saravena.
Para Pedro Pablo Soto, director del CEIN U´wa Tutukana Sinaiaka, esta decisión marca un hito en la historia del resguardo:
“Agradecemos al gobierno departamental y a la Secretaría de Educación por comprender que la educación de los pueblos es fundamental para su crecimiento y desarrollo. Hoy damos un gran paso que permitirá que nuestros niños, niñas y jóvenes fortalezcan sus principios culturales y su espíritu de lucha”.