Una lacónica respuesta entregó el profesional especializado del Grupo de Protección Sanitaria del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Alejandro Zambrano Velandia, a los ganaderos de los Centros Poblados del departamento de Arauca, que no han podido adelantar algunos trámites para la comercialización, debido a que los puntos de atención están cerrados y aún no resuelven la contratación de personal de apoyo que atienda las inquietudes del gremio.
La situación registrada por el presidente del Comité de Ganaderos de La Esmeralda, Arauquita, Oscar Iván Salazar Rincón, es que desde el 30 de diciembre de 2024 las oficinas del lugar fueron cerradas y hasta la fecha no se han reaperturado, pese a que la ruralidad, en esta parte del país, cuenta con economía propia gracias a la comercialización de vacunos y al cierre que le han hecho a la fiebre aftosa y al contrabando de ganado.
Así lo hizo saber el dirigente ganadero al manifestar que si bien es cierto hay una plataforma y medios tecnológicos disponibles para adelantar los procesos, también es cierto que los inventarios de los ganaderos no están completos y eso no permite que adelanten muchos trámites para poder sacar sus vacunos a plantas de sacrificio del centro y oriente del país.
“Nosotros informamos a la dirección general sobre la situación que se nos está registrando pues son más de mil ganaderos los afectados, como Comité de Ganaderos pedimos que se nos permitiera adelantar trámites y así apoyar a los asociados que no tienen manejo de medios digitales, pero esto no fue posible”, sostuvo.
Agregó que la respuesta emitida por la entidad dice que se estableció un Plan de Atención Especial, para la plataforma Sinigan en el mes de enero de 2025 con 11 personas a nivel nacional con línea de atención activa vía WhatsApp y correo electrónico y que en máximo 24 horas, dan respuesta a sus inquietudes.
Por ahora, y reiterando el Comité de Ganaderos de La Esmeralda que no todos sus afiliados tienen manejo de plataformas digitales, seguirán sin adelantar trámites in situ y les ha tocado desplazarse a otros municipios para realizar los procesos que se requieren para la comercialización del ganado.
El departamento de Arauca es de vocación ganadera y pese a que el Instituto Colombiano Agropecuario ICA ha venido fortaleciéndose en el territorio, aún le falta avanzar hacia la pedagogía de trámites virtuales y de actualización de los inventarios ganaderos para facilitar los procesos a quienes estan entrando en la era digital, sostuvo la diputada Maricel Ortiz Ramírez, quien ha venido acompañando al gremio en este proceso.