La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) está construyendo un nuevo momento para la paz, asegurando un proceso de reincorporación integral, inclusivo y sostenible para las y los firmantes de paz, así se evidenció en la jornada de Rendición de Cuentas que llevó a cabo el Grupo Territorial Arauca como un ejercicio participativo, inclusivo y responsable.
A través del espacio de diálogo denominado “Arauca aporta a la paz”, la Entidad presentó balance de los resultados de la gestión realizada durante el 2023 en temas de acompañamiento psicosocial, acceso efectivo a la salud, formación académica, formación para el trabajo, sostenibilidad económica, asistencia técnica y componente comunitario en atención a los procesos de reincorporación,reintegración y proceso de atención diferencial de aquellos hombres y mujeres que le apuestan a la paz y la reconciliación.
Entre los logros más destacados en términos de sostenibilidad económica para las y los firmantes de paz, se encuentran el desembolso de apoyo económico a ocho proyectos productivos colectivos e individuales y seis planes de negocios de personas en proceso de reintegración. Además, la ARN gestionó ante el gobierno departamental de Arauca la entrega de elementos y equipos que beneficiaron a tres asociaciones para el fortalecimiento de sus unidades de negocio.
En materia de reincorporación social, se resalta la graduación como bachilleres de 24 firmantes de paz y personas en proceso de reintegración a través de la estrategia ‘Maestro Itinerante’, la vinculación de 75 participantes a nueve cursos de formación para el trabajo, el desarrollo de 18 jornadas de salud en atención primaria y tres con especialistas, que beneficiaron a 603 personas, entre firmantes de paz, sus familiares y de la comunidad de la vereda Filipinas y sus alrededores.
José Angarita Albarracín, firmante de paz e integrante de la Asociación Construyendo Huellas de Paz, enfatizó la importancia de este ejercicio, ya que les permitió conocer el avance de la reincorporación en el territorio. Sobre todo, resaltó el liderazgo de los miembros de su asociación, quienes fueron clave para la adecuación, dotación e inauguración del Centro de Rehabilitación de Puerto Jordán, realizado a través del Convenio N°T06-44, suscrito entre el Gobierno Nacional y la Unión Europea, con recursos destinados a la reincorporación “Este centro de rehabilitación no solo beneficia a firmantes de paz, sino también a la comunidad, y eso es lo más importante. Así seguimos edificando poco a poco la paz en el territorio”, manifestó Angarita Albarracín.
Entre tanto, Rosalba Ojeda Reina, coordinadora de la ARN Grupo Territorial Arauca, señaló que otra de las acciones realizadas fue la que se dio a través del convenio de cooperación internacional 998 del 2023 entre la Agencia y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), donde se llevaron a cabo dos jornadas comunitarias de reconciliación y la entrega de una iniciativa local comunitaria, la cual fue concertada entre comunidad de Arauquita y firmantes de paz.
De igual forma, resaltó las acciones que lograron en materia de incidencia política, toda vez que, fue creada la Mesa Departamental de Reincorporación, la Mesa de Tierras de Reincorporación y la inclusión de acciones en pro de la población objeto de atención en los planes de desarrollo municipal y el departamental.
Finalmente, expuso los retos que tiene la Agencia para este 2024 con la implementación del Programa de Reincorporación Integral (PRI) y el Sistema Nacional de Reincorporación, que contempla las líneas estratégicas de reincorporación política, comunitaria, económica y social.
La Agencia para la Reincorporación y Normalización agradece a las más de 38 instituciones, entidades y empresas del sector público y privado, así como de organismos multilaterales y de la cooperación internacional por el apoyo que se ve reflejado en contribuir a que los derechos de las personas que dejan las armas sean una garantía de no repetición.
Datos de interés:
* El departamento de Arauca cuenta con 13 formas asociativas, conformadas por firmantes de paz y habitantes de la comunidad; nueve (09) de estas se encuentran en Arauquita, y las otras están distribuidas en los municipios de Arauca, Fortul, Tame y Saravena.
En el 2023, estas asociaciones recibieron apoyo para fortalecer sus capacidades administrativas, organizacionales, productivas y financieras. * En Arauca se realizaron ocho (08) talleres de prevención de prevención de la estigmatización contra firmantes de paz y sus familias, en los cuales participaron alrededor de 300 personas, entre funcionarios públicos, representantes de instituciones de cooperación internacional, miembros de la Fuerza Pública y comunidad en general.